Hemos dejado que pase un poco el debate que ha generado el parecido de la nueva identidad visual de Avianca con la de American Airlines.
Muchos la tildan de ‘copia’. Otros critican la nueva identidad porque la ven poco diferenciada. E incluso se ha empezado a poner en tela de juicio la capacidad de Avianca para cumplir su promesa de un servicio de excelencia en la región; y todo a raíz de esta desafortunada coincidencia.
Cierto. Son dos trazos que evocan el Águila calva y el Cóndor de los Andes, aves impresionantes y emblemáticas de cada región y de cada cultura. Pero como trazos, casi idénticos.
No. Los proyectos de rebranding surgen de la necesidad de alinear la marca con nuevas definiciones estratégicas. Y como tal no son un simple ejercicio de diseño, -todos sabemos que las marcas no son únicamente logos- requieren tiempo, son lideradas por expertos y en ellos se invierten importantes recursos buscando maximizar el resultado.
American (en proceso de fusión con US Airways*) de la mano de la consultora Future Brand y Avianca, (en fusión con Taca) de la mano de Lippincott, seguramente trabajaron durante muchos meses para identificar todas las variables y definiciones de la nueva estrategia. Lo estaban haciendo simultáneamente y aunque American lanzó su nueva identidad en febrero de 2013 y Avianca salió un par de meses después, no hay lugar para la copia, no tendría ningún sentido.
Si. Especialmente para Avianca, que salió meses más tarde y está recibiendo un alud de comentarios negativos.
Evolución Marca Avianca
Evolución Marca American Airlines
http://youtu.be/Io2OFc7fFgY
Tras la fusión con Taca.
El verdadero problema no es si Avianca se parece a American; sino el uso de “AVES”, un lugar común en la categoría, que le resta originalidad. Y la originalidad es un imperativo para quienes pensamos que se debe construir marca desde la identidad, desde la esencia de las organizaciones; eso las hace únicas, poderosas y ORIGINALES.
Precisamente no entendemos porqué Avianca no gestiona su marca desde su esencia, que captura la fuerza motriz de EFROMOVICH, un líder de gran estatura cuya energía arrolladora nos ha permitido acceder a una manera diferente de volar. ¿Cortesía con TACA? ¡Vamos! la mayoría del 66% hay que usarla, sobre todo si eso estimula la rápida adopción de una cultura de “preocupación y respeto por el cliente”, en la nueva Organización.
A Germán Efromovich lo encontramos trabajando desde la madrugada, en el counter, en los aviones, en la zona de abordaje, recibiendo quejas de los usuarios, cenando con los Presidentes, en los eventos de su país adoptivo; multifacético, fuerte, entusiasta, líder, trabajador incansable. Adicto al trabajo, obsesionado con hacer posible lo que muchos simplemente no sabrían cómo. Empezó como vendedor de enciclopedias y hoy se le conoce como el magnate del cielo.
*A la fecha la fusión de American con US Airways no ha sido aprobada. El Departamento de Justicia sostiene que la fusión perjudicará la competencia, al permitir que sólo cuatro aerolíneas —United, Delta, Southwest y American tras la fusión— controlarán más del 80% del mercado de viajes aéreos en Estados Unidos. Leer más información en el Nuevo Herald