Aerolíneas Argentinas presentó su nueva imagen. Un rebranding de su identidad visual.
Antes de despegar con un breve análisis del proceso y su resultado, es necesario enfocarnos en la siguiente observación: Aerolíneas Argentinas, es una aerolínea de bandera. Pero qué significa ésto?
Hasta hoy entendíamos que una aerolínea de bandera es la aerolínea en la que tiene participación el Estado de ese País. Pero dado que hay muchas aerolíneas que ya no son del Estado sino privadas y sin embargo también se consideran aerolíneas de bandera. Esta realidad nos exige profundizar más el concepto. Volvámosnos a preguntar: Qué es una aerolínea de bandera?
Es una aerolínea que por su arraigo e historia marcaria es símbolo de un País, sea del Estado, mixta o privada.
Ok, avanzamos. Entonces, ya levantando vuelo, cabe la siguiente reflexión: una aerolínea de bandera debe reflejar visualmente los rasgos principales del País que representa?
Si! Un proceso de rebranding de estas características, debe reflejar tanto esos rasgos como contemplar además las nuevas definiciones estratégicas planteadas corporativamente.
Justamente del anillo que nuestro emblemático Cóndor Andino perdió, Dios sabe en qué bolsillo mental del diseñador gráfico interviniente. Un anillo fundamental, que, como Gollum y Sméagol, queremos recuperar con ansias.
Porque un cóndor sin anillo es como un Tucán sin pico o un Pavo Real sin colores. Sin anillo, un cóndor es un pájaro más. Y casi todos vuelan. Como los de Avianca o American Airlines. (En esta anterior entrada discutimos la coincidencia creativa y el uso de aves como lugar común en la categoría de aerolíneas)
Pero si todos vuelan parecidos, dónde están los rasgos únicos que nos identifican como país? Cómo se diferencia Aerolíneas Argentinas como aerolínea de bandera?
Parece que, siguiendo con este candente tema de la globalización, fue justamente eso lo que pasó. Dicen que el desarrollo de la nueva identidad no fue realizada en nuestro país (Argentina).
Si, es así, se entiende. Un anillo menos, para el que no vive en estas tierras, puede ayudar aerodinámicamente en el diseño. Aunque para los argentinos, es el detalle de distinción de nuestra noble ave. Tema que reaviva el debate de hasta dónde debe intervenir lo universal en lo regional.
Logo anterior de Aerolíneas Argentinas (izquierda), y el nuevo logo (derecha)
Lo último: el nuevo logotipo de Aerolíneas Argentinas. Con la palabra Aerolíneas en celeste y Argentinas en gris.
Hmm, el gris es un rasgo esencial de nuestro país? O más bien el celeste? Si bien recuerdo, de hecho está en toda nuestra bandera. Pero resulta que el celeste, aunque cueste, es para una palabra genérica como Aerolíneas. Y el gris plata se colocó para la palabra Argentinas.
Hilando fino, fino, fino, podríamos deducir que el gris plata es porque Argentina o Argentum significa la tierra de la plata, de ahí el Río de la Plata. Pero ésta podría ser una deducción válida para alguien que tiene horas de demora en un aeropuerto y no para un viajero acelerado que sólo digiere visualmente este rebranding y saca rápidas conclusiones sobre si le gusta o no.
A propósito, ya que me esperan dos horas más de paciencia, aprovecho para comentar que el rebranding me gusta.
Salvo los comentarios volcados anteriormente, por culpa de mi vuelo demorado.
Los dejo con este comercial de Aerolíneas Argentinas, posterior al rebranding
Y ya que todavía tenemos tiempo… uno muy bonito, de antes del rebranding