¿Branding?
“El lenguaje de los negocios es universal.” Una afirmación instalada como cierta en muchos ejecutivos y que sin duda habría que revisar. ¿Piensas que no?
Bueno, si un corredor de bolsa le habla de “repos” a un chef de cocina puede que este piense que se refiere a la “repos-tería”. Si un hombre de marketing le habla a un abogado acerca de como va la demanda, el jurisconsulto exclamará, “¡A quién hay que demandar!”. Y si un consultor menciona en presencia de un buzo que acaba de hacer una inmersión seguramente aquél le preguntará “qué tan profundo llegó” (claro que en este caso, la pregunta cabe para ambas profesiones). Cada quién en su negocio aprende o construye su propio lenguaje, haciendo que algo de por sí complejo como es la comunicación pueda convertirse en un verdadero obstáculo.
Al final del día, no sólo tienes que dominar idiomas diferentes al materno sino también, esas otras “lenguas” particulares que vienen con cada uno de los especialistas que de una u otra manera contribuyen al éxito de tu negocio.
Como consultores de marca, gran parte del éxito de nuestro trabajo consiste en lograr una comunicación sobresaliente con nuestros interlocutores, estén donde estén y sean quienes sean. Por eso, quisimos entregarle a este blog un pequeño glosario de términos frecuentes en el negocio de las marcas.
Esperamos que lo disfrutes y te sea de ayuda en tu labor diaria.
Plan a largo plazo que contiene las definiciones fundamentales de la marca: visión, esencia, atributos, posicionamiento e identidad. Determina la forma en que la marca se comunicará con sus diferentes públicos.
Define el propósito fundamental del trabajo de marca con metas cuantificables: conocimiento, reputación, diferenciación, fidelización, elasticidad, atracción…Es inspiradora y retadora, mira hacia adelante y expresa lo que la marca desea ser en el futuro. Complementa la visión o mega de la organización.
Concepto inspirador elegido deliberadamente. Construye o afianza la identidad, “lo que soy”.
La posición de la marca en sus mercados, en la mente de las personas, sus promesas.
Son los elementos visibles que pueden ser utilizados para identificar una marca. Son símbolos y conectores sensoriales: verbales, visuales, táctiles, olfativos y gustativos.
Modelo sobre el que se ordena y articula la relación de la marca principal con las submarcas, líneas, extensiones y referencias. Define el ordenamiento jerárquico del portafolio de marcas y el tipo de respaldo que otorgará la marca principal.
Son los elementos visibles que pueden ser usados para identificar una compañía: nombre, logotipo, símbolo, señalización, diseño ambiental, publicidad, papelería corporativa, etc.
Es el “paquete” completo de ideas e imágenes que un cliente tiene en su mente acerca de la marca del producto o servicio, incluidos sus rasgos humanos o “personalidad de marca”. La imagen se adquiere a través de una combinación de experiencias personales, referenciales y comunicacionales.
Una declaración de beneficios relevantes, distintivos y duraderos que los públicos asocian con un producto, servicio o compañía.
Es el examen formal, profundo y detallado de todas las formas de comunicación de una compañía y sus marcas, para determinar la alineación o no con la estrategia de marca definida.
Es el compendio de objetivos de comunicación de la compañía y la descripción de los mensajes, vehículos y medios que se utilizarán para alcanzar dichos objetivos.
Disciplina estratégica y creativa que busca definir la palabra o grupo de palabras más apropiadas para nombrar una organización, producto o servicio, y transmitir su esencia.
—
Más adelante iremos desarrollando y explicando todos estos conceptos en Marcas Corporate. Si hay términos o conceptos que te gustaría que trabajemos aquí, puedes dejarnos un comentario, o escribirnos!