El Ranking de las marcas más valiosas del mundo, realizado por la consultora Brand Finance Global, está encabezado por Apple, que viene ocupando el primer lugar desde hace tres años. Lo novedoso es que este año, por primera vez, el valor de una marca superó los tres dígitos. Apple rompió todos los pronósticos obteniendo un valor de marca de 104.680 millones de dólares.
El segundo lugar se lo llevó su archienemiga, la coreana Samsung, cuya marca fue valorada en 78.752 millones de dólares. El tercer lo ocupó la gigante de tecnología Google, cuya marca fue valorada en 68.620 millones de dólares.
El ‘top 10’ lo completan: Microsoft, Verizon, General Electric, AT&T, Amazon, Walmart e IBM.
Valores en millones de dólares
Apple, Samsung, Google, Microsoft, Amazon, IBM, compañías de tecnología que generan innovación en un amplio territorio redefinido como ICE (Información, Comunicación y Entretenimiento) se ubican en los primeros lugares y demuestran que no hay horizontes que limiten su crecimiento y que pueden generar valor intangible a una tasa superior al 20% anual.
Sin embargo, el premio al valor se lo llevan las tradicionales telcos como Verizon, AT&T, China Mobile y Telekom, compañías de telecomunicaciones fijas y móviles, que crecieron este año su valor de marca a tasas promedio de un 50%, impulsadas por la gran revolución que trajo la tecnología 4G.
Lejos están los días de la crisis financiera. 67 de las 500 marcas más valiosas del mundo son marcas de bancos. Comparten una gran bolsa de valor que va desde 30.000 millones de dólares como Wells Fargo, hasta 3 mil. Hay 22 bancos del mundo con marcas cuyo valor es superior a los 10 mil millones de dólares.
En esta industria se dan grandes movimientos: por un lado emerge Red Bull con una fuerza impresionante, ubicándose en el lugar 203, ingresando al ranking por primera vez.
Las colas siguen cayendo año tras año. Coca cola sigue bajando, ahora se descuelga al lugar 9 al 12 y Pepsi pasó del puesto 36 al 47.
Hay 10 latinas dentro del ranking:
De Brasil se destacan los registros de Bradesco, Itaú, Banco do Brasil, Petrobras y Caixa en los puestos 112,121, 177, 230 y 284, respectivamente.
De Chile, Antarchile y Falabella clasifican en el ranking. Sin embargo, la marca del retailer chileno sufrió una caída de 69 puestos, pues en la clasificación de 2013 se ubicó en el escalafón 412 y este año Falabella cayó al 481 con una calificación de AA- y un valor por US$3.121 millones.
En México las ganadoras son la empresa de telecomunicaciones Telcel (en el puesto 332 con un valor de US$4.165 millones) y su competencia Claro, que ocupó el lugar 397 con US$3675 millones.
Colombia logra ingresar por primera vez una marca al top 500: se trata de la estatal petrolera, ECOPETROL, cuyo trabajo de marca ya es caso de estudio en la región. El valor que alcanzó la compañía local en el ranking internacional es de US$3.430 millones, lo que la ubica en el puesto 436 del listado. Nosotros estamos muy orgullosos de haber liderado este proceso de creación de marca. Lo invitamos a profundizar en el caso de marca Ecopetrol en nuestra página de casos.
Para la elaboración del ranking, Brand Finance considera la lealtad y confianza del consumidor, capacidad de la marca para renovarse en el futuro, presencia e identidad visual, satisfacción de los empleados que trabajan para la empresa, entre otros factores.
Consulte el ranking completo en: http://brandfinance.com/